lunes, 27 de agosto de 2012

FINALIZÓ EL EXITOSO III FESTIVAL DE CHAMAMÉ DE INVIERNO

                                             El chamamé ardió en el Vera

 Brillante tributo a Edgar Romero Maciel en la voz del “Bocha” Sheridan. Anoche, hacían lo suyo Amandayé en honor a Sosa Cordero.

 En un ambiente acogedor e íntimo, el Teatro Juan de Vera quedó envuelto de emociones que enardecieron al público en la segunda luna de la tercera edición del Festival de Chamamé de Invierno que contó con emotivos homenajes a grandes artistas. Ante una sala colmada de público, el evento finalizaba ayer, al cierre de esta edición con un tributo especial a Osvaldo Sosa Cordero a cargo de Amandayé.
 “Para los correntinos el chamamé es como una religión y esta noche venimos a este templo a rezar”, expresó a época el destacado artista Aldy Balestra que junto a Nini Flores le dieron vida a este festival que ya se aferró al calendario turístico y cultural de la provincia. Un espectáculo que permite disfrutar de una generosa intimidad con los artistas y su música.
Con una humildad admirable, inusual en un extraordinario artista de la talla del guitarrista Marcelo Dellamea, los primeros acordes no tardaron en atrapar al público presente, entre ellos el destacado folclorista Vitillo Ábalos. Junto a Pablo Bentos, que le dio trabajo a su acordeón Piermaría, los músicos crearon una dulce armonía entre ellos y la gente. Dueño de una destreza envidiable en sus manos, Dellamea, a quien lo acompañó también su hermano Hugo, pinceló melodías en su guitarra, para regalar a los presentes temas como “Oh che gente cuera”, “Che Pykasumí” y una maravillosa versión punteada de “Km 11”, entre otros.

 Casi el mismo efecto causó la artista cordobesa Hilda Herrera que abrió su función chamamecera con el tema “Martín del Rosario Ramírez”. “El piano es pobre para el chamamé, pero yo lo siento profundamente y me esfuerzo para hacerlo”, expresó la artista que con una asociación perfecta en los teclados tocó temas como “Viejo río”, “Creciente abajo” y “El Cosechero”, entre otros. También se dio el lujo de tocar con su amigo Nini Flores, varios temas entre ellos “Alma Guaraní”.
El orgullo chamamecero llegó en manos del querido “Paquito” Aranda y su conjunto que desinhibió al público y despertó el sapucay. Con el gemido de su bandoneón, Aranda desempolvó canciones como “Virgencita de Itatí” y “La retrasada”, entre otras.
El cierre de la segunda noche estalló de pasión con la encendida voz de Santiago “Bocha” Sheridan que rindió un emotivo homenaje a Edgardo Romero Meciel. Junto a su hijo “Santy”, si sobrino Sebastián Sheridan en bajo, Juan Hipólito Benítez en acordeón y Leonardo Sena en guitarra tocaron “Enero”, “Lunita del Taragüí” y la polca “Cambacito”. El “Bocha” ofreció un emotivo show y se despidió en medio de una ovación con el tema “Para volver a soñar”.

Padre e hijo juntos
Santiago “Bocha” Sheridan y su hijo “Santy” forman parte de una asociación artística en ascenso y desde hace varios años vienen transitando juntos el camino chamamecero.
“Estoy muy conmovido de poder tocar junto a él”, dijo “Bocha”.

Juventud chamamecera.
El joven chaqueño Marcelo Dellamea y Pablo Bentos brindaron un enardeciente espectáculo donde los sentimientos afloraron con sus dulces melodías. “Es un orgullo para mi poder tocar en este teatro rodeado de grandes artistas”, expresó emocionado Dellamea.

Soberana en la danza.
Portando su brillante corona y vestida de verde, la Reina Nacional del Chamamé, Ana Yanina Torres, hizo honor a su título y defendió con el baile la cultura correntina. Junto al bailarín “Negro” Rojas, conquistaron el escenario con la música de “Paquito” Aranda.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario