lunes, 27 de agosto de 2012

FINALIZÓ EL EXITOSO III FESTIVAL DE CHAMAMÉ DE INVIERNO

                                             El chamamé ardió en el Vera

 Brillante tributo a Edgar Romero Maciel en la voz del “Bocha” Sheridan. Anoche, hacían lo suyo Amandayé en honor a Sosa Cordero.

 En un ambiente acogedor e íntimo, el Teatro Juan de Vera quedó envuelto de emociones que enardecieron al público en la segunda luna de la tercera edición del Festival de Chamamé de Invierno que contó con emotivos homenajes a grandes artistas. Ante una sala colmada de público, el evento finalizaba ayer, al cierre de esta edición con un tributo especial a Osvaldo Sosa Cordero a cargo de Amandayé.
 “Para los correntinos el chamamé es como una religión y esta noche venimos a este templo a rezar”, expresó a época el destacado artista Aldy Balestra que junto a Nini Flores le dieron vida a este festival que ya se aferró al calendario turístico y cultural de la provincia. Un espectáculo que permite disfrutar de una generosa intimidad con los artistas y su música.
Con una humildad admirable, inusual en un extraordinario artista de la talla del guitarrista Marcelo Dellamea, los primeros acordes no tardaron en atrapar al público presente, entre ellos el destacado folclorista Vitillo Ábalos. Junto a Pablo Bentos, que le dio trabajo a su acordeón Piermaría, los músicos crearon una dulce armonía entre ellos y la gente. Dueño de una destreza envidiable en sus manos, Dellamea, a quien lo acompañó también su hermano Hugo, pinceló melodías en su guitarra, para regalar a los presentes temas como “Oh che gente cuera”, “Che Pykasumí” y una maravillosa versión punteada de “Km 11”, entre otros.

 Casi el mismo efecto causó la artista cordobesa Hilda Herrera que abrió su función chamamecera con el tema “Martín del Rosario Ramírez”. “El piano es pobre para el chamamé, pero yo lo siento profundamente y me esfuerzo para hacerlo”, expresó la artista que con una asociación perfecta en los teclados tocó temas como “Viejo río”, “Creciente abajo” y “El Cosechero”, entre otros. También se dio el lujo de tocar con su amigo Nini Flores, varios temas entre ellos “Alma Guaraní”.
El orgullo chamamecero llegó en manos del querido “Paquito” Aranda y su conjunto que desinhibió al público y despertó el sapucay. Con el gemido de su bandoneón, Aranda desempolvó canciones como “Virgencita de Itatí” y “La retrasada”, entre otras.
El cierre de la segunda noche estalló de pasión con la encendida voz de Santiago “Bocha” Sheridan que rindió un emotivo homenaje a Edgardo Romero Meciel. Junto a su hijo “Santy”, si sobrino Sebastián Sheridan en bajo, Juan Hipólito Benítez en acordeón y Leonardo Sena en guitarra tocaron “Enero”, “Lunita del Taragüí” y la polca “Cambacito”. El “Bocha” ofreció un emotivo show y se despidió en medio de una ovación con el tema “Para volver a soñar”.

Padre e hijo juntos
Santiago “Bocha” Sheridan y su hijo “Santy” forman parte de una asociación artística en ascenso y desde hace varios años vienen transitando juntos el camino chamamecero.
“Estoy muy conmovido de poder tocar junto a él”, dijo “Bocha”.

Juventud chamamecera.
El joven chaqueño Marcelo Dellamea y Pablo Bentos brindaron un enardeciente espectáculo donde los sentimientos afloraron con sus dulces melodías. “Es un orgullo para mi poder tocar en este teatro rodeado de grandes artistas”, expresó emocionado Dellamea.

Soberana en la danza.
Portando su brillante corona y vestida de verde, la Reina Nacional del Chamamé, Ana Yanina Torres, hizo honor a su título y defendió con el baile la cultura correntina. Junto al bailarín “Negro” Rojas, conquistaron el escenario con la música de “Paquito” Aranda.

 

 

domingo, 26 de agosto de 2012

ADELANTOS:
     NUEVO MATERIAL DISCOGRAFICO DE LOS V´CINOS

Los V´cinos ya estan ultimando y ajustando los ultimos detalles para el lazamiento de un nuevo material discografico que llevara como titulo "Volveras", este material estara saliendo a la venta a mediado del mes de Septiembre de 2012. De para bien sus fans y seguidores. Aqui le dejamos un videito de sus placas anteriores a disfrutar...




Historiando cantares

                                                         Cañada Fragosa


Hola a todos.
En este "Historiando cantares" traemos el relato del profesor Emilio José Noya sobre "Cañada Fragosa", chamamé de Julio R. Chapo y Eustaquio Miño.
Dejamos al final, el video interpretado por el cojunto de Eustaquio Miño glosas de Juan Carlos Jensen.
Dedicado al Dr Luis Alberto Zapata y Sra a Carlitos Almiron y a la amiga Delia  enfermera que estuvo al lado de don Eustaquio en sus últimas horas de vida. 
Eustaquio Miño
(Fotografía cedida por Ada Azucena Vallejos)
Figura fundamental del cancionero correntino, Eustaquio Miño albergó siempre en lo íntimo de su espíritu el deseo de perpetuar en una composición musical ciertas evocaciones de la adolescencia. Así nace el chamamé "Cañada Fragosa" (La Fonola Chamamecera Selección 78 rpm - Vol. 7), en cuyos versos el poeta Julio Restituto Chapo (1896-1972) refiere los devaneos amorosos del apasionado joven, quien con el arrebato propio de la edad atraviesa las quietas aguas de la misma para visitar a la que sería su futura esposa y madre de diez hijos: Ramona Maidana. Un pingo bautizado "El Mala Junta" fue su compañía inseparable en aquellas aventuras nocturnas, que con frecuencia terminaban con los rayos solares despuntando en el horizonte. Aunque persiste generalizada confusión respecto de su sitio de origen, Miño nació el 20 de septiembre de 1912 en "El Pasito", departamento de General Paz, Corrientes.
La niñez del músico transcurre en el medio rural, donde su padre matiza las actividades labriegas ejecutando aires correntinos con un anticuado acordeón de dos hileras. Esta circunstancia y un hecho fortuito marcaron su destino, en efecto, cierta vez que debe guardar reposo aquejado por una dolencia, se distrae procurando desentrañar los secretos que encerraba el instrumento. Más tarde viaja a Barranqueras y en la ciudad portuaria conoce a Pedro Mendoza, quien le enseña a tocar el bandoneón. Allí se une a un grupo de entusiastas jóvenes, encargados de amenizar los intervalos en cines de barrios con interpretaciones del acervo regional y tangos de la "guardia vieja". Enriquecido por esa experiencia vuelve al medio, instalándose en Mburucuyá.
Con elementos locales decide formar el conjunto "Los Gauchos de Mburucuyá", por cuyas distintas formaciones pasaron valores que luego adquieren notoriedad, pero esencialmente fue un forjador de dúos vocales: Hermanitos Romero, Peregrino-Colman, Vera-Lucero y Quiroz-Miranda. Frecuentes giras por el interior provincial, Chaco, Santiago del Estero y Buenos Aires, donde cumple exitosas temporadas en LS4 Radio Porteña y el "Salón Verdi", cimentaron la popularidad de "Los Gauchos" que llegan a la grabación de placas magnetofónicas en 1954, interviniendo en las mismas los acordeonistas Fortunato Fernández y "Coco" Encinas, el binomio Quiroz-Miranda y Felipe Ferrari (contrabajo).
Pese a que no se lo puede tildar de prolífico, compuso varias piezas de éxitos como sus chamamés "El pasitero", "2 de noviembre", "Don Basilio", "El puestero", "Palo blanco" (cuyo título alude al bastón que emplea el cantor no vidente Alfredo Miranda), "La Querencia" y otras. Bohemio empedernido y generoso gustador de copas en ruedas de amigos ocasionales, fue quemando tragos de su existencia en interminables noches de música y brebajes. Final injusto para quien expuso a lo largo de su tránsito terreno -al margen de incuestionables aptitudes musicales- dotes de modestia y hombría de bien. "El toro buey", como lo apodaban sus allegados, falleció en Mburucuyá el 26 de enero de 1967.


Confluencia fm ya se Viene preparando para el Festejo de su 4to Aniversario

Como ya es costumbre la Radio de la Ciudad, confluencia fm 97.9 se esta preparando para brindarle a todos sus seguidores, Amigos y Poblacion en general una gran fiesta Bailable con la presencia de los Semaneros ya confirmado.En proximas Publicaciones iremos dando a conocer los demas conjuntos que conformaran la Cartelera. Ahora lo invito a Revivir los que vivimos en el 3er Aniversario espero lo disfruten!!!!  



Historiando cantares

                                               Paraje Bandera Bajada

El chamamé "Paraje Bandera Bajada" fue compuesto por don Isaco Abitbol en el año 1962 luego de una actuación en la provincia de Santiago del Estero.
Aquí dejamos la historia relatada por Roberto Gutiérrez Miglio en su libro "Tránsito Cocomarola, el taita del chamamé, y sus cantores". Asimismo, se agregó información sobre dicha zona rural. Y al final del artículo, el video del tema interpretado por Rosendo y Ofelia.
Isaco Abitbol, "El Patriarca del Chamamé"
Entre las tantas giras artísticas que realizó Isaco Abitbol con su conjunto por las distintas provincias del Litoral y por sus zonas aledañas, quedó grabada históricamente su actuación en el paraje Bandera Bajada, en Santiago del Estero en el año 1962, gracias a su inspiración musical, porque en homenaje a su visita y actuación en dicho pueblo dejó la bella melodía de su chamamé al que justamente tituló "Paraje Bandera Bajada".
Ubicación geográfica de Bandera Bajada, en la provincia de Santiago del Estero 
El pueblo, perteneciente al departamento Figueroa, nació por la construcción del embalse "Cuchi Pozo" entre los años 1945 y 1947, y queda cerca de pueblos como Vaca Huañuna y La Invernada, sobre la ruta provincial Nº 2 y a unos 110 km de la ciudad de Santiago del Estero. Se encuentra en una de las zonas de mayor índice de pobreza del país, con emergencia hídrica y sanitaria declarada oficialmente.

El nombre "Bandera Bajada" se debe a que años atrás se usaban banderas para medir la altura del río, y así se señalizaba para poder saber si la altura del mismo permitía cruzarlo o no.
El río Salado en cercanías de Bandera Bajada
El departamento Figueroa está ubicado en el noroeste provincial y es un extenso territorio chaqueño cruzado de noroeste a sudeste por el río Salado -con un lecho muy poco profundo y orillas poco precisas- que debiera regular sus aguas con el mal logrado embalse "Los Figueroa" que actualmente se encuentra colapsado en sectores de su muro de tierra. Sirve para crear un "vaso" para acumular agua en épocas de lluvia en el verano y ser utilizada en épocas de sequía entre julio y octubre de cada año. El río La Guardia es una de sus ramas sin cauce que cuando abren las compuertas deja aislada a la población de varios parajes a causa de las inundaciones. La ruta Nº 5 es la única pavimentada desde Bandera Bajada hasta La Invernada Norte donde es cruzada por la ruta Nº 2 enripiada en todo su trayecto. Los demás caminos de la zona se tornan intransitables en los días de lluvia por ser terreno salitroso y verdaderos bobadales.
Existen comunidades indígenas (tonocotés) organizadas jurídicamente. Los habitantes viven de la cría de cabras y vacunos, otros son hacheros (para la elaboración de postes o carbón). Existen también trabajadores golondrinas, así como también algunos agricultores. La prioridad actual de la población de la zona es el agua, que en muchos casos es la de lluvia juntada de aljibe y que no es potable.

El Hospital Distrital "Dr. Miguel Canllo" -único centro asistencial de salud- y ubicado en Bandera Bajada, asiste a la población de un gran número de parajes y localidades de todo el departamento Figueroa.
La histórica presentación de Isaco Abitbol en Bandera Bajada, en la provincia de Santiago del Estero, se sumó a tantas otras actuaciones de conjuntos correntinos y chaqueños en esa provincia, y al gusto del pueblo santiagueño por el chamamé, que aprendió a valorar en sus viajes como trabajador golondrina en la cosecha de algodón en la provincia de Chaco. Si bien el chamamé que más gustó a los músicos chamameceros de Santiago del Estero, con algunas excepciones, fue el estilo maceta, el tarragosero, el proveniente de Tarragó Ros, surgió el chamamé "Paraje Bandera Bajada" con su melodía romántica como un remanso entre esos chamamés tarragoseros preferentemente rítmicos de la zona.

Inmediatamente después de compuesto en el año 1962, el chamamé "Paraje Bandera Bajada" fue grabado por Isaco Abitbol y su conjunto (disco "La Fonola Chamamecera - Selección 78 rpm Vol. 1"). Al año siguiente, 1963, lo llevó al disco Tránsito Cocomarola y su conjunto (disco "El Taita Marola" - Sello Philips). En 1965 lo grabaron Marcos Bassi y sus "Caballeros del Chamamé", y Damasio Esquivel y su conjunto. Desde entonces se convirtió en un tema clásico del repertorio chamamecero. Isaco Abitbol volvió a grabarlo en dos versiones posteriores, ambas en el año 1984.

A casi 50 años de la actuación histórica de don Isaco Abitbol en Bandera Bajada, seguramente serán pocos los habitantes que recuerden este acontecimiento, pero lo que es cierto es que el nombre de este paraje quedó inmortalizado en un chamamé compuesto por "El Patriarca del Chamamé" y que hoy es ampliamente conocido y ejecutado en todo el Litoral argentino y aún más allá de las fronteras geográficas de nuestro país.



Musicos Pioneros:

La vasta trayectoria astística de Tránsito Cocomarola no puede ser comentada en unas pocas líneas. Por ello sólo incluiremos a las primeras etapas de la labor artística, comentando las primeras actuaciones del famoso "Taitá del Chamamé".

Mario del Tránsito Cocomarola nace el 15 de agosto de 1918 en la localidad de San Cosme, más precisamente en la "Estancia El Albardón", en la Provincia de Corrientes. Allí al influjo de dos culturas, de dos herencias, entre canciones de cuna en guaraní de su madre correntina y melodías de lejanas tierras más allá del océano, traídas en la memoria y la nostalgia de su padre, inmigrante italiano. Allí comienza la historiade un grande de la música chamamecera. El primer contacto que Transito Cocomarola tuvo con la música fue a través de su padre, que era acordeonista, y fue ése (el acordeón) el instrumento que acarició desde pequeño y el primero que aprendío a tocar. Y con sólo trece años, calzando pantalones largos para aparentar más edad y ayudado por las sombras de la noche, actuaba clandestinamente en lugares de vida nocturna para ganarse así sus primeros pesos. Fue también el acordeón con el cual compuso sus primeros temas y con el que siguió grabando algunos años después, aún cuando ya ejecutaba bandoneón.

En forma alternada grababa con uno y otro instrumento. En la década de 1930 se integra a varios Conjuntos y en Corrientes ya actúa, con los dos instrumentos mencionados, en la primera orquesta folklórica de la provincia que dirigía el maestro Ricardo Suárez. Posteriormente, ya en Buenos Aires, ejecuta con “ Los hijos de Corrientes” y el “ Trío típico correntino” que dirigía Emilio Chamorro. También con el conjunto de Osvaldo Sosa Cordero; con el “Conjunto Irupé”, junto a Roberto Ferradás Campos y Santiago Barrientos en 1946; con el conjunto “Los Kunumí” junto a Samuel Claus y Emilio Chamorro; posteriormente, con Ramón Estigarribia y con la agrupación del santaluceño Miguel Repiso; participa en algunas grabaciones con el “Trío Taraguí” de Pedro Sánchez y comparte una larga duración con Julio R. Chapo.

Integrando el conjunto “Los hijos de Corrientes” y en una sesión de grabación, un directivo del sello discográfico lo escucha y queda gratamente sorprendido por la calidad de sus interpretaciones y le propone grabar con su propio nombre. Ese fue el punto inicial que le daría a Cocomarola la posibilidad de trascender al llegar al disco como director de su propia agrupación: El ya legendario y muy recordado “Trío Cocomarola”. Esto ocurre a fines del año 1941 y el día 19 de mayo de 1942 graba sus primeros diez temas en el sello Odeón con acordeón de dos hileras y bandoneón. En este sello discográfico deja impreso un total de 124 temas.

¿Quiénes integran los primeros tríos junto al “Taitá del Chamamé”?
En las primeras diez grabaciones participan, indistintamente, los guitarristas: Colon Cobas, Policarpo Benítez, Pedro Pascasio Enríquez y Luís Ferreyra; ingresa luego a dúo “Los Zorzales”, compuesto por Ramón Hurtado e Isaura Guerreño, hasta el año 1945. Desde 1945 hasta 1948 el dúo Cejas – Ledesma, con José Cejas y Juan Alberto Ledesma. Entre los años 1948 a 1952, grabaron o integraron el conjunto del “Taitá”, Nieves Rodríguez -  conocido como “Tabú, el indio del Norte” Emeterio Fernández, Odilio Godoy, Manuel Gómez, José Cejas –que permaneció un tiempo más- y Antonio Nicolás Niz, en una primera etapa. Posteriormente también se integra al “Trío Cocomarola” el dúo de voces Quiroz – Úbeda, compuesto por Gabino Quiroz y Pascasio Úbeda; este último formaría, tiempo después el afamadísimo dúo Vera – Lucero, otras voces se unen al conjunto: son las de Simón de Jesús Palacios y Santiago Nicolás Verón, a quienes se agregan, el acordeón de Roque Librado González y, nuevamente, la guitarra de Antonio Niz.

Estos son algunos de los conjuntos que Cocomarola integró en sus primeros años de actuación y con los que llevó al disco temas realmente inolvidables.

Se lo ve en fotografías, de septiembre de 1942, integrando el conjunto de Marcos Herminio Ramírez, acordeonista, y las guitarras de Manuel Gómez y Luís Acosta.

Casi al finalizar la década de 1940, el inolvidable bandoneonísta Eustaquio Miño tenía en su formación un dúo de voces que se abría camino a paso firme en el firmamento chamamecero. Cocomarola, que ya lo conocía, lo invita a integrar su conjunto, hecho que ocurre en el año 1952. Estamos hablando de Salvador Miqueri y Eustaquio “Nene” Vera, el afamado dúo Vera – Lucero. Entre los años 1952 y 1956 graban con el “Taitá” una serie de exitosos temas y es, sin duda alguna, este periodo donde se aglutinan factores que convierten en un éxito clamoroso los temas que componen Cocomarola y Salvador Miqueri, aunándose el estilo inconfundible del dúo de voces y el toque justo, equilibrado y armonioso del bandoneón del “Taitá del Chamamé”.

Sin duda alguna que el cantos chamamecero, con la aparición de estos valores, de divide en antes y después de Vera – Lucero. Con Tránsito Cocomarola dejaron grabadas sus voces en veinte temas y todos, sin excepción, incuestionablemente, fueron éxitos. Recordamos algunos títulos: “Rojheyama”, “Para Ti”, “Compañera”, “El boyero”, “Zunilda”, “Chiripá”, “Retorno”, “Puente Pexoa”, “Imploración”, “Mi Selva Eterna”, “Rincón Dichoso”, entre otros.

Pero la vida y obra de Cocomarola no se detiene. Luego de incorporar a Roque L. González, en acordeón; a Juan Ayala, en contrabajo; a la guitarra de Antonio Niz, los dúos y tríos de voces son innumerables: Verón Palacios; Lisandro Cáceres - Evaristo Reyes – Hipólito Argentino Vargas; Gregorio Molina; Julio Godoy; Luís Soloaga; Ireneo Ramírez; Carlos Ramírez; Elpidio Verón Miño; Juan Ojeda; Alfredo Alejandro Almeida; entre otros.

Cocomarola deja grabados en el sello “Odeón” 124 temas y en el sello “Phillips” 250; esto nos demuestra la vigencia de un genio de la música folklórica Correntina. Los temas registrados en S.A.D.A.I.C. superan dos centenares.

Inesperadamente, Tránsito Cocomarola fallece un 19 de septiembre de 1974. Por ley Nº 3278 del gobierno correntino se intituyó esa fecha como “El día del Chamamé”.


 1ERA FIESTA PROVINCIAL DEL MATE Y LA AMISTAD
Disfruten en Imagen, las Palabras y Comentario lo Dejamos para ustedes, esto fue nuestra fiesta Aplausos a sus Organizadores...